Entradas
2022_IFLA - "Spinal Landscape"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

PARQUE LINEAL DEL ESGUEVA, VALLADOLID El ejercicio se enmarca dentro del Protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad de Valladolid para el desarrollo de actividades académicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en materia de Paisaje Urbano "Por oriente, quédanle muchas huertas, muy frescas, que le cercan, y luego una puerta al campo libre y el río Esgueva, donde van a lavar; entra este río dando agua a dos pares de aceñas, que, cayendo de alto, refresca el Prado y se divide en brazos, con una arena tan clara, que, con andar los coches todo el día en ella, no se ensucia. Queda el Prado todo cortado por él, con puentes de piedra y madera" . Tomé Pinheiro da Veiga, magistrado, político y escritor portugués, Fastiginia, 1605 El río Esgueva es, junto con el río Pisuerga, uno de los sistemas fluviales que ha configurado morfológicamente la ciudad de Valladolid. Durante siglos el primitivo río Esgueva atravesó la ciudad de este a oeste,...
2020_OPENGAP - "Inspiration Hostel"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

PALOMARES - INSPIRATION FROM TRADITION "Es el campo ondulado, y los caminos ya ocultan los viajeros que cabalgan en pardos borriquillos, ya al fondo de la tarde arrebolada elevan las plebeyas figurillas, que el lienzo de oro del ocaso manchan" Campos de Soria - Antonio Machado Es la Tierra de Campos, sus gentes, sus tradiciones, sus campos de oro, la fuente de inspiración de este proyecto como la de muchos otros artistas - pintores, músicos, poetas... - a lo largo del tiempo pasado, presente y futuro. Son los palomares - construcciones centenarias tradicionales - las que nos han servido como referencia; depurándolas, abstrayéndolas a sus formas más básicas - un cono sobre un cilindro, a modo del más primitivo refugio - para crear un espacio en donde todos los artistas pueden hospedarse, un NIDO - una fusión - de creatividad pura. Y no hay mejor lugar donde plasmar toda esa imaginación proveniente de un nido casi etéreo, que es esa España vaciada, sus pueblos, su vida tranqu...
2019_PIV - "Pabellón Informativo en Segovia"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
2020_PV - "Pista Sobre Hielo"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
2021_PVII - "Centro de Recepción y Albergue"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La despoblación de nuestra geografía es un hecho inapelable, especialmente, desde la década de los cincuenta del siglo XX. El progresivo abandono de la agricultura y de la ganadería es un proceso inexorable acrecentado por la mecanización de las labores en el campo, por lo trabajoso de ese medio de vida y las escasas posibilidades que proporciona, como también por los nuevos sistemas de producción y la introducción de novedosas tecnologías. Antiguos sistemas de vida -como los vinculados a la trashumancia de las ganaderías ovinas, y tantos otros más- han ido desapareciendo paulatinamente, arrastrando al olvido las culturas que tenían asociadas a ellos. En este ámbito socio-económico y cultural, hoy en día se hace necesario plantear estrategias que activen estos territorios cada vez más deshabitados. Hay lugares que representan una extraordinaria oportunidad para estos fines, como el conjunto y el entorno del Monasterio de Nuestra Señora de la Armedilla, en el término municipal de Cogece...
2021_HISPALYT - "Pabellón para Bonsais"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El Real Jardín Botánico de Madrid está situado en el Paseo del Prado y fue una fundación clave en la creación de las instituciones científicas y culturales de Carlos III. En 1773 el rey aprobó el desplazamiento del antiguo botánico para definir una fachada paisajística y monumental hacia el Paseo del Prado. Francisco Sabatini fue el encargado de estructurar en 1776 el jardín y de proyectar la Puerta Real, que está formada por un gran arco de medio punto entre columnas de orden toscano. El jardín se organiza en tres planos de terrazas. En las dos inferiores se forman recuadros para la clasificación científica de Linneo como lugar de enseñanza. Para ornamentar las plazoletas centrales se realizaron 29 pequeñas fuentes. Frente a la Puerta Real, Juan de Villanueva construyó una estufa en forma de T, con un cuerpo adelantado y entrada en arco, con columnas pareadas de orden toscano. Los materiales son de piedra de granito en fustes y zócalos y basas de caliza. Villanueva proyectó también la...
2020_PVI - "Centro de Estudios Hidrológicos"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El perímetro histórico de Valladolid fue muy castigado por la especulación a mediados del XX, pero, inesperadamente, conserva espacios libres con muchas posibilidades urbanas y paisajísticas. En el borde del casco histórico, en el barrio de La Victoria, al otro lado del Puente Mayor, y a los pies de la Cuesta de la Maruquesa, se sitúa la Dársena del Canal de Castilla, un puerto fluvial donde termina este curso de agua y desde el que desagua en el Pisuerga. Aquí se formó el primer sector industrial de la ciudad, a mediados del XIX, con harineras, fábricas textiles, fundiciones e incluso un dique seco y astillero. En la actualidad esta zona alberga distintas instalaciones de la Conferederación Hidrográfica del Duero. El área de trabajo será una parcela alargada en el borde este de la Dársena con una cierta caída entre el muelle y la calle Manuel López Antolí. El lindero con esta vía tiene una tapia que se suprimirá para conseguir la conexión entre el agua y el resto de los espacios ...